Para nuestra luna de miel y nuestro primer gran viaje con la peque fuera de Europa elegimos como destino Japón con bebé, una de las mejores elecciones que pudimos hacer ya que es un país súper seguro y muy adaptado para bebés y niños. Es un país que sorprende mucho por sus contrastes entre lo tradicional y lo moderno, su limpieza y la simpatía de los nipones.
Es uno de esos lugares que hay que descubrir en persona ya que su cultura es tan diferente a la europea que sorprende.
Nuestro itinerario de 19 días en Japón con bebé:
- Día 1: Llegada a Osaka y traslado en tren a Kioto Kioto
- Día 2: Excursión a Nara desde Kioto en tren Nara
- Día 3: Tren bala a Hiroshima y visita a Miyajima Hiroshima y Miyajima
- Día 4: Visita al Castillo de Himeji y a Kobe desde Kioto en tren Castillo de Himeji
- Día 5: Descubriendo los templos de Kioto en bus con el All Day Pass Bus Kioto
- Día 6: Visita a primera hora de la mañana al Fushimi Inari en tren, continuamos visitando el bosque de bambú de Arashiyama y el Castillo de Nijo Fushimi Inari y Kioto
- Día 7: Tren bala de Kioto a Tokio y visitas a Ginza y la isla de Odaiba Tokio
- Día 8: Visitas al cruce de Shibuya, a la calle de Takeshita-dori, a la calle Omotesando, barrio de Shinjuku y barrio de Akihabara Tokio
- Día 9: Picnic en el Parque Yoyogi, visita al Templo Meiji Jingu, Torre de Tokio y Roppongi Hills Tokio
- Día 10: Palacio Imperial y barrio de Asakusa Tokio
- Día 11: Excursión a Kamakura en tren desde Tokio Kamakura
- Día 12: Visita al Mercado de Tsukiji y al Templo Zozo-ji. Traslado en monorail al aeropuerto de Haneda, vuelo a la isla de Okinawa y noche en Naha Tokio y Okinawa
- Día 13: Relax en Hotel Monterey en Onna Okinawa
- Día 14: Playa y relax en familia Okinawa
- Día 15: Playa y relax Okinawa
- Día 16: Visita al Ocean Expo Park y su acuario Churaumi Okinawa
- Día 17: Playa y relax Okinawa
- Día 18: Traslado al aeropuerto de Naha y noche en Osaka
- Día 19: Vuelta a España desde aeropuerto de Kansai
¿Por qué visitar Japón con bebé? ¿Es un país preparado para ir con bebés?
- En cualquier templo tienes cambiadores e incluso en algunos salas de lactancia y puedes calentar los biberones y la comida.
- En muchos baños públicos tienes frente al WC una trona para poder entrar al aseo junto con tu bebé, además es muy común que las madres hagan porteo por lo que tener esta opción en los baños viene genial para poder ir tranquilamente. También junto a los cambiadores hay tronas que vienen genial para recoger el cambiador y no tenerla que coger en brazos.
- Hay parques en algunos lugares de las ciudades cerca de sitios turísticos e incluso en los aeropuertos.
- Hay muchos lugares y atracciones donde los peques podrán divertirse, incluso un simple recorrido en tren o en monorail puede ser muy divertido. Hay que destacar la comodidad de los trenes bala con los bebés ya que hay mucho espacio entre los asientos que incluso cabe el carro.
Contras de viajar a Japón con bebé
Pero también hay algunos contras, como que hay pocos hoteles con cunas ya que en Japón están muy acostumbrados al colecho y también es difícil encontrar los pañales, la leche y alimentos infantiles. También hay que decir que los potitos no son muy del paladar de los bebés europeos ya que la mayoría son un poco gelatinosos. Sólo en un supermercado vimos productos de bebé, se pueden encontrar en algunas droguerías y en tiendas Don Quijote.
Si puedes traer provisiones de España lo recomiendo para no volveros locos y perder tiempo buscando.
¿Sabes qué el arroz fue el plato favorito de nuestra pequeña durante el viaje?
Algo que nos pareció muy raro es que en los vuelos internos en Japón no nos dieran cinturón para la pequeña para la hora de despegar ni aterrizar, por lo menos en ninguna de las 2 aerolíneas que cogimos.
Nos gustó de nuestra experiencia en Japón con bebé…
Y nos encantó el trato que tuvieron con nosotros los japoneses ya que eran muy simpáticos con la pequeña. Aunque aveces puede resultar un poco agobiante ya que nos paraban mucho y querían hacerse fotos con ella. Les sorprendía mucho ver a un bebé sin ojos rasgados y más con lo expresiva y simpática que es la nuestra.
¿Qué es fundamental para organizar tu viaje por libre en Japón?
Lo primero que tienes que hacer una vez ya tienes el vuelo y eliges los hoteles es comprar el Japan Rail Pass. Comprar Japan Rail Pass
¿Qué es el Japan Rail Pass?
Es la manera más económica para moverte por toda Japón, con una cantidad ilimitada de viajes. Tras elegir entre una validez de 7, 14 o 21 días para el JR Pass podrás llegar a cualquier parte de Japón y tendrás la oportunidad de disfrutar de los famosos trenes bala Shinkansen viajando a 320 km/h. El precio de un billete JR de 7 días es igual al doble del precio del billete sólo de ida más económico del tren bala de Tokio a Kioto. El precio de 7 días de pase es de 236€, de 14 días es de 375€ y el de 21 días es de 480€. Así que es estrictamente necesario comprar el JR Pass si se quiere conocer Japón por libre ya que con el pase ahorrarás mucho dinero.
Con el Japan Rail Pass puedes coger todos los trenes bala Shinkansen excepto el Nozomi y Mizuho. Es un pase súper útil para ir de Kioto a Tokio con la línea Tokaïdo ya que en menos de 3 horas llegas a la capital nipona.
Busca y encuentra tu vuelo al mejor precio, pinchando aquí
Para reservar tu hotel pincha aquí
Si prefieres alojarte en un apartamento reserva con Airbnb con un descuento de hasta 23€
Viaja siempre seguro con IATI Seguros con coberturas Covid
10 Consejos para disfrutar de tu viaje a Japón con bebé:
- Activar el Japan Rail Pass la primera vez que se va a usar Lista de sitios para activar el Japan Rail Pass
- Reservar la plaza de los trenes bala desde las oficinas de Shinkansen de las estaciones enseñando tu Japan Rail Pass y si viajas en el trayecto de Kioto a Tokio elegir los asientos de la derecha ya que con mucha suerte podrás ver el monte Fuji. Si no reservas tendrás que buscar asiento en los vagones sin reserva que generalmente son los últimos, se encontrarán reflejados en el panel del andén.
- Se aconseja no utilizar el transporte público en horas punta: de 7 a 9 y de 17 a 19 horas. 3.
- Necesitarás descargarte la aplicación Hyperdia. ¿Qué es? Hyperdia es la aplicación móvil para poder ver todos los horarios de trenes de Japón, necesaria si se quiere recorrer el país por libre en tren con el Japan Rail Pass. Hay que tener en cuenta que es gratuita sólo para un mes desde que la descargas así que recomendamos no descargarla hasta unos días antes de ir.
- Activar el Japan Connected-free Wi-Fi y descargar su aplicación, de esta forma nos podemos conectar a redes Wi-Fi gratuitas de los aeropuertos, estaciones de tren principales y en los 7Eleven.
- En los trenes balas entre algunos vagones hay salas para fumar y también hay muchos restaurantes donde se fuma dentro. Pero en la calle hay muy poco sitios habilitados para ello, algo que llama mucho la atención ya tienen restaurantes de fumadores y en la calle hay muy pocos sitios habilitados.
- Las calles se encuentran extremadamente limpias, sobretodo en Kioto, y sorprende porque es difícil ver papeleras así que al final toca cargar con una bolsa para la basura y tirarla al llegar al hotel.
- Para visitar Kioto y conocer sus templos lo más aconsejable es comprar un ticket de bus para todo el día, All Day Pass, en unas taquillas frente a la puerta principal de la estación de Kioto. Recordar que para subir a los buses hay que entrar por la puerta trasera y bajar por la delantera para pagar. Con el Japan Rail Pass también puedes moverte para visitar lugares cercanos de Kioto como el Distrito de Arashiyama y Sagano, el Castillo de Nijo y el Fushimi-Inari Taisha.
- Hay que acordarse que a la hora de entregar o recibir algo importante como dinero hay que utilizar las 2 manos como símbolo de educación y respeto.
- Si quieres ahorrar dinero comprando sushi y sashimi de gran calidad y cenar en el hotel, acude a los supermercados a partir de las 7 de la tarde, podrás encontrar descuentos de hasta un 50% en sushi y comidas preparadas.
Gastos de nuestro viaje de 19 días a Japón con bebé:
- Vuelos de KLM desde Alicante con escala en Amsterdam y directo hasta Osaka, 2 adultos y un bebé por un total de 960€ ida y vuelta
- Hotel de Kioto, Sakura Terrace, 6 noches un total de 612€
- Hotel de Tokio, Shiba Park Hotel, 5 noches de 800€
- Primera noche en la isla de Okinawa, Nest hotel en Naha, 64€ la noche.
- Nuestro resort de Okinawa, Hotel Monterey Okinawa, 5 noches un total de 1390€
- Hotel en el aeropuerto de Osaka, Hotel Nikko Kansai AirPort por 77€ la noche.
- Vuelos de ida y vuelta a la isla de Okinawa 250€ los 3.
- Pases de 14 días de Japan Rail Pass 375€ cada uno, un total de 750€
Total: 5000€ aproximados más gastos de comida entre los 3. Hay que tener en cuenta que los hoteles en Japón son caros y pasamos 5 noches en un resort que la noche eran 250€. Se puede hacer un viaje similar y más barato si no se visita la isla de Okinawa, no recomendamos abaratar en hoteles de Tokio y Kioto ya que lo que ofrecen por menos dinero no se encuentra bien situado o no son hoteles cómodos para ir con niños, una buena opción sería coger apartamentos de Airbnb y consigue 25€ de descuento.
¿Es cara la comida en Japón?
La comida no es cara, se puede comer bien por menos de 10€, lo que encarece son las bebidas alcohólicas mientras que el agua es gratis. Además sorprende que en los aeropuertos, estaciones de trenes y lugares turísticos la comida tiene los mismos precios que en la calle.
¿Quieres saber más sobre nuestras aventuras en tierras niponas?
Y hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre nuestra experiencia de 19 días en Japón con bebé. Espero que la info os sea útil y si queréis más información sobre nuestro viaje no dudéis en visitar Kioto con bebé, Tokio con bebé y Las playas de Okinawa.

Somos Andrea y Jorge, unos papas viajeros que disfrutan conociendo nuevos lugares junto a sus peques. Pasamos el día a día conduciendo trenes y en cuanto nuestro trabajo nos lo permite nos escapamos a seguir haciendo kilómetros y recorrer mundo. ¡Nos encanta compartir nuestras aventuras y daros los mejores consejos!
Granviaje!! Nosotros andamos en busca de destino deluna de miel con 2 niños De 2 y 4 años. Pensamos Japón o México. Pero me estoy desanimado a viajar tanlejos porque la gente nos dice q a dnd vamos qson pequeños
…
Graciaspor vuestra experiencia y la ruta!
Deviajeatailandia.es
¡Os animamos a emprender un gran viaje para vuestra luna de miel con peques! Nuestra familia también nos dicen siempre que estamos locos por viajar con nuestra bebé pero son experiencias que hay que vivirlas y para los niños son experiencias muy enriquecedoras. Si finalmente elegís como destino Japón no dudéis de preguntarnos dudas y de los dos destinos que comentas opinamos que el mejor es Japón ya que es un país super seguro y perfecto para viajar con niños.
Hola! Muchas gracias por vuestro articulo . Me ha parecido muy util.
Estoy planeando ir unos 8 o 9 dias y dudo entre or directamente a Kioto pasando 2 o 3 dias en Tokio o al reves.
Viajo con mi pareja, nuestra hija de 12 y el peque de 18 meses. Que nos recomendais?
Aun tengo didas con respecto a las maletas. Se pueden llevar en el tren desde/hasta el aeropuerto?
Y cuando os movisteis de ciudad, como de Kioto a Tokio, llevabais las maletas con vosotros?
Muchas gracias de antemano!
Saludos,
Carolina
Hola! Encantados de que os sea útil nuestra info!
Intentar coger un vuelo que llegue a Osaka (el aeropuerto más cercano a Kioto) o a Tokio y volver desde la ciudad contraria a la que habéis llegado. Así no perderéis tiempo volviendo. Nosotros nos movimos siempre en tren, cómodo y bien indicado con mucho espacio para maletas e incluso mucho hueco entre los asientos, nos cabía incluso el carro sin plegar en el hueco que es para los pies ? así que imagínate que cómodo. Cuando llegas al aeropuerto verás bien indicado antes de coger el tren el sitio donde tendrás que activar tu Japan rail, nosotros recomendamos el pase ya que lo amortizas con tan sólo un tren bala de Tokio a kioto.
Es indiferente por donde empieces, son muy distintas Tokio más modernidad y kioto más tradicional. No haría muchas excursiones para ver otros pueblos o ciudades porque os arrepentiréis de no haber aprovechado más tokio o kioto. En kioto sí que aprovecharía el pase del tren para ver el fushimi inari temprano y luego seguir a Nara que pilla de paso y puedes estar de vuelta después de comer. Y en Tokio como mucho Kamakura o darles un capricho a los nenes y llevarlos al parque de Disney que aunque vayáis con el bebé hay muchas cosas que pueden disfrutar (nosotros no hemos ido a ese, hemos estado ahora en el de Shanghái y la verdad que genial ya que son parques más pequeños que los de eeuu o Paris). A nosotros lo que más nos gustó es kioto y nos faltó tiempo para verla bien. En Tokio nos movimos con la línea JR que está incluida en el pase y se podía visitar prácticamente todo sin coger metros. Os recomendamos coger un hotel cercano a una estación de JR.
Al ir 8 o 9 días igual sí que os recomendaría llegar a Tokio ya que allí aprovecharéis el pase para moveros y en llegar a kioto haría la escapada a Nara y luego en tren no hay muchos más sitios para ir, moverse allí es en bus y hay pases de un día para usarlos tantas veces como quieras.
Cualquier cosa me preguntas sin problema! Y espero haberte aclarado cositas ?
¡Hola familia! Muchísimas gracias por compartir esta información tan valiosa y útil. ¿Cuántos meses tenía vuestra hija cuando fuisteis a Japón? Un abrazo.
Hola!! Gracias a ti por leernos! La pequeña cumplió los 14 meses en el viaje a Japón. La verdad que es un destino súper recomendable. Un abrazo!
Hola!! El blog nos viene de maravilla, vamos a viajar este septiembre a Japón con nuestra bebé de 16 meses. Vamos muchos menos días, estaremos en Kyoto un par de días y siete en Tokio (viajaremos a kamakura desde allí) Veo en las fotos que casi siempre lleváis a la niña en el carro. Todos los sitios son operativos con carro?? Dónde nos recomendáis que lo llevemos y donde no?
Muchas gracias!!
I wanted to create you one tiny remark to finally say thanks a lot as before for those remarkable things you’ve shared in this case. This is certainly strangely generous of people like you giving freely precisely what a number of us would’ve offered for an e book to end up making some dough for their own end, principally given that you could possibly have done it in the event you decided. These principles additionally acted as a fantastic way to fully grasp the rest have the identical zeal just as my very own to understand a good deal more with regards to this matter. I’m certain there are numerous more pleasant opportunities ahead for individuals that check out your site.
Hola
Qué edad trbua el bebé en Japón?
Rl nuestro tendrá 19 meses e igual es muy pequeño….
La nuestra tenía 15 meses, yo creo que es buena edad está todo muy bien preparado para ellos. Si podéis coger algún apartamento en alguna de las paradas mejor por el tema de la comida. De todas formas si todavía come potitos podéis ir bien provisionados. Allí ahí pero no son del gusto de los occidentales. Cualquier duda preguntarme sin problema!
Hola, primero mil gracias por compartir tan detallada y buena información, es de gran ayuda. Estamos pensando hacer este viaje con nuestra peque, por ahora estamos viendo los hoteles y queriamos saber si nos recomiendas los hoteles en los que has estados o hay alguno que cambiarias por su ubicación u otra razón, he visto que tambien recomiendas airbnb, tambien sería una buena opción. Gracias de nuevo.
Hola!! Me alegro que os sirva nuestra info! El hotel de Kioto donde nos alojamos http://www.booking.com/hotel/jp/sakura-terrace-minami-ku-kyoto.html?aid=1415460&no_rooms=1&group_adults=1
lo recomendamos ya que no llega a 100€ la noche y se encuentra a 5 minutos de la estación de tren genial para moverse con el JRpass y con parada de bus muy cerca para recorrer kioto en bus. Como puntos a favor es que son habitaciones más grandes de la media, tiene lavadoras y secadoras gratis, tiene unos baños onsen y un coktel gratis todas las noches.
El de Tokio http://www.booking.com/hotel/jp/shiba-park.html?aid=1415460&no_rooms=1&group_adults=1 lo bueno era la ubicación cercano a una estación de JR para movernos con su línea circular, también habitaciones amplias pero algo más anticuado y a más de 100€ la noche. Te acabo de mirar este apartahotel que puede ser muy interesante http://www.booking.com/hotel/jp/citadines-shinjuku-tokyo.html?aid=1415460&no_rooms=1&group_adults=1 Nosotros no utilizamos apenas Airbnb sobretodo por la incomodez de tener que avisar cuando llegas y te vas para el tema de las llaves, preferimos llegar sin complicaciones a los hoteles así también nos pueden guardar las maletas cuando dejas la habitación. Cualquier cosa nos vais preguntando!
Opiniones como la tuya nos encantan y nos dan mas fuerza y motivos para seguir contando nuestras aventuras por el mundo!
Hola! queria preguntaros que tal las playas de Okinawa? Merecen la pena?
No son las playas del caribe ni las de tailandia pero como final de un viaje a Japón no están mal. Suelen ser playas privadas de los hoteles, hay que elegir un hotel con una buena playa privada y disfrutar unos días de relax 😉
Buenas! Primero de todo, felicidades por el blog, está muy currado!
Segundo, mi mujer y yo hemos viajado un montón antes de que naciera nuestro hijo el julio pasado y teníamos pensado ir a Japón tres semanas en agosto con él que entonces tendrá 13 meses. Ya ha ido 10 días a Mallorca y una semana a Berlín para ir comprobando qué tal se le da eso de viajar 🙂
El tema es que hablando con gente que conocemos que ha ido en verano y mirando por otros blogs vemos que no nos lo recomiendan mucho por el tema del calor, que dicen que puede llegar a ser muy agobiante. Quería saber en qué época fuisteis vosotros y si realmente es así y mejor que nos esperemos unos años a que el peque ya se pueda valer por si solo y no lo tengamos que llevar arriba y abajo.
Nada más!
Muchísimas gracias!!
Hola! siento contestar tan tarde. Nuestra peque tenía 14 meses y fuimos en septiembre y no pasamos tanto calor. Dicen que el agosto es mucho más duro por su calor sofocante. Si vuestra opción es julio pienso que será un calor como España en el sur, habría que evitar las horas de más calor y madrugar para aprovechar el día. Los templos cierran la mayoría a las 5 de la tarde es un problema ya que muchos no se pueden visitar cuando el sol ya pega menos. El calor lo vas a tener en la mayoria de sitios que decidas visitar en verano ya es arriesgarse 😉
Muy buenas .Estoy preparando mi viaje a japon en familia somos 6 adultos un niño de 13 años y la peque de 20 meses, tengo reservado en tokyo el hotel shiba park creo que el mismo que vosotros fuisteis, mi duda es si comprar la jr pass de 14 o de 7 días pues tengo claro que la línea yamanote recorre casi todos los puntos de interés pero no se si comprar billetes diarios o como te decía la jr debe 14 días pues tenemos pensado ir desde tokio a nikko al monte fuji y a kamakura y yokojama
Muchas gracias
Si no es abusar me puedes decir que tal el hotel puevs cuando lo cogí me pareció bien calidad/precio
hola te seré sincera creí que seria mas costoso el viaje y mis únicas pregunta son si puedo pasar con el carrito a los templos? y porque hay descuentos del 50% a las 7?
Pues ya ves que Japón no es tan caro! A los templos no se puede entrar con el carrito, hay zona habilitada para dejarlos en la puerta antes de entrar. El descuento en los supermercados del sushi a las 7 de la tarde es porque solo venden el sushi del día y si no lo rebajan lo tienen que tirar. Saludos!
Excelente artículo. Gracias por compartir esta maravillosa experiencia con un peque. Muy interesantes los lugares, para viajar ahora mismo a Japón